Saltar al contenido

De cómo un Taller de Prácticas Museológicas concluye con una Guía de Inducción

abril 21, 2012

¿Qué es y de dónde salió Algo más que poner clavos?

En principio Algo más que poner clavos nació como propuesta de formación innovadora frente a las necesidades del campo artístico en la región oriental de Colombia. Conocer e interactuar a diario con los artistas, gestores culturales y encargados de producir exposiciones de arte en esta zona, puso en evidencia dos rasgos destacables: por un lado la actividad expositiva está en franca expansión, mientras que por otro los encargados de desarrollar esta actividad lo hacen más por impulso y pasión que como labor profesional.

Visto desde afuera el panorama expositivo, sobre todo en la ciudad de Cúcuta, es muy vital, muy lleno de buenas intenciones, pero al mismo tiempo precario. El principal problema, para los actores del campo, es comprender que una exposición es mucho más que la instalación en sala de un grupo de objetos. Una exposición es una narración articulada entre objetos, espacio, textos y visitantes. Pensando en esto, y recordando que el objetivo fundamental del Programa Salones Regionales de Artistas es dinamizar el campo de las artes en las regiones, emprendimos la aventura de conducir un taller que mostrará a los participantes del taller las que asumimos como condiciones ideales de producción de exposiciones en un museo.

El taller terminó convirtiéndose en un reto para todos, estudiantes y facilitadores, un ejercicio con bastantes visos de  reality show, que buscó consolidar nociones básicas de museología apostando a la calidad de los proyectos en desarrollo.

Nuestro marco de referencia se asentó en ideas clásicas. Reflexionamos acerca de los museos como instituciones multidisciplinarias, que requieren del trabajo de profesionales de diversas áreas del conocimiento para poder desarrollar exitosamente su labor como guardianes del patrimonio y comunicadores de saberes; e insistimos en que su medio de comunicación clásico es la exposición, desde donde se construyen los universos de sentido que deben resonar en la comunidad.

Reconocer estos dos núcleos es primordial para entender las implicaciones profesionales, sociales y éticas que acompañan al hecho expositivo. La argumentación en las exposiciones contemporáneas se sirve de un amplio conjunto de recursos que buscan restituir el contexto de producción de los objetos o potenciar sus cualidades simbólicas y significantes dentro de una cultura específica. La distribución espacial, la producción discursiva, los apoyos museográficos, los elementos de diseño y las actividades de formación desarrolladas dentro de cada muestra, son los aspectos visibles públicamente, los que se desarrollan pensando en los visitantes que el museo recibirá, pero debajo de ellos subyace un complejo proceso, lleno de actividades “invisibles” que hacen posible esa puesta en escena desplegada en el ámbito público.

Al considerar las posibilidades de enseñar “como hacer una exposición con criterios profesionales”, concluimos que la mejor escuela ha sido siempre la propia experiencia en los museos. Así que nos propusimos desarrollar una serie de clases y actividades que reprodujeran de forma real,  vivencial y directa la experiencia completa del desarrollo de una exposición, pretendiendo ejemplificar las condiciones ideales de operación de un museo y asignando a cada participante un rol en el equipo de trabajo. La práctica no sólo aspiraba a iniciar la profesionalización de los participantes en el campo museístico, sino también a lograr que todos comprendieran  porque los proyectos expositivos requieren tanto de experticias individuales como de capacidad para trabajar en equipo.

Las actividades desarrolladas en las oficinas de los museos, ya no en sus salas, son una trama múltiple: la rigurosa investigación curatorial, los trámites de seguro, el adecuado embalaje de los objetos, las acciones de inventario y registro, el trabajo de diagnostico y conservación, la adecuación de los espacios expositivos, el diseño de un plan de medios efectivo y un largo etcétera que requiere de una orquestación muy bien afinada. Orquestación que además debe ejecutarse en todo proceso expositivo.

Concluido Algo más que poner clavos el resultado es alentador. El grupo de quince personas, invitadas originalmente, apenas mermó y se consolidó un equipo de trece que desempeñaron sus tareas con entusiasmo, apertura y autoexigencias de carácter profesional. Cada participante no sólo asumió sus responsabilidades del mejor modo, sino que aportó conocimientos desde su área de desempeño, enriqueciendo el proceso para todos los miembros del equipo.

El Plan de estudio, si podemos llamarlo así sin sonar pretenciosos, abarcó seis temas referidos a otras tantas actividades museológicas: Funciones generales de los museos, Registro y manejo de obras, Curaduría, Museografía, Comunicaciones y Educación. Luego de un esbozo teórico se designaron los equipos para cada área, poniendo énfasis en que cada uno tenía responsabilidades especificas pero que estas debían articularse coherentemente con todos los demás “departamentos” de nuestro museo.

El resultado de este trabajo son dos exposiciones maravillosas: Cuerpo Resonante y Metáforas de enfrente; una actividad entrañable con los vecinos de Juan Frío: el taller-instalación La ciudad de todos; pero también es esta publicación que supera las expectativas con las que iniciamos como facilitadores.

¿Museología y formación por competencias?

Producir una cartilla pedagógica sobre museología, desarrollada bajo criterios de formación por competencias, no fue una de las metas iniciales y significó una mirada casi quirúrgica a procesos que de tan repetidos, en la actividad curatorial, parecen naturales. La interacción con Amparo Cárdenas, Liliana DePablos, Ligia Delgado y Oscar Iván Roque, miembros del equipo de educación, nos acercó a nociones pedagógicas que conocíamos sólo de oídas y gracias al meticuloso trabajo que realizaron podemos hoy presentar este primer avance, de lo que esperamos sea una colección de cartillas didácticas referidas a prácticas museológicas.

La propuesta de aplicar un formato de competencias surgió una como posibilidad para consolidar los contenidos desarrollados en el taller, pero en la medida que el proceso avanzaba era evidente que la complejidad de las actividades requería restringir la construcción de la guía de inducción a uno sólo de los aspectos estudiados. Así nos embarcamos en el diseño de este módulo sobre museografía. Decimos decidimos desarrollar la museografía por su carácter medular en proceso expositivo, pero también porque parecía más sencillo identificar el flujo concreto de actividades que se requieren, mientras que la curaduría luce más volátil o la restauración más contingente.

Al revisar por primera vez los esquemas propuestos por nuestros educadores la sensación fue de rechazo y duda: ¿cómo un proceso tan complejo como el museográfico puede reducirse a un cuadro de texto con una lista de tareas?, ¿no es excesivamente esquemático  y reduccionista este enfoque?, ¿la educación por competencias no será simplemente una forma más de instrumentalizar el trabajo y reglamentar la creatividad? Las dudas persisten, creemos que es saludable dudar, pero también creemos que el documento producido desde Algo más que poner clavos es un paso más en la profesionalización del campo artístico de la región, porque ofrece un marco de acción claro, pero además deja espacio para las soluciones creativas y considera las actitudes personales como aspectos claves en el desempeño profesional, dándole una dimensión ética a lo procedimental.

Aceptar la propuesta de Amparo, Liliana, Ligia y Oscar, supuso convertirnos en aprendices, investigar sobre el tema de competencias y reflexionar mucho sobre los problemas de la enseñanza en general. Por lo que consideramos importante establecer unas referencias que sitúen en contexto el esquema de la guía de inducción.

Según Larrain y González (2005: p.1) “Por competencias se entiende la concatenación de saberes, no sólo pragmáticos y orientados a la producción, sino aquellos que articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer, del saber convivir.” Saberes articulados que responden a las condiciones de un contexto.

La historia de la Educación Basada en Normas de Competencias (EBNC), nos cuenta Posada (2004: p. 8),  se remonta a los años treinta del siglo XX en los Estados Unidos, quizás como un vía para intentar superar la crisis económica de entonces en ese país. Más allá de todas las controversias que se han generado desde la aparición de la EBNC, en el panorama pedagógico, su aplicación funciona como estrategia de Estado para fomentar la capacitación en áreas de interés para el sistema productivo  y como un vía para normar las formación en distintas instituciones, gubernamentales o no. Uno de las razones por las que la educación por competencias se ha ido extendiendo es la posibilidad de validar los saberes previos de los estudiantes y su desempeño práctico, dentro del sistema de evaluación que los certifica, a diferencia de la educación tradicional centrada en evaluar la capacidad de retención de información luego de un determinado número de horas de instrucción recibidas. La EBNC se enfoca en el reconocimiento y puesta en acción de competencias laborales que se concretan como el ejercicio eficaz de las capacidades para el desempeño en una ocupación dentro de un contexto.

Siguiendo a Posada (2004: p. 10), “el desarrollo de una competencia es una actividad cognitiva compleja que exige a la persona establecer relaciones entre la práctica y la teoría, transferir el aprendizaje a diferentes situaciones, aprender a aprender, plantear y resolver problemas y actuar de manera inteligente y crítica en una situación.”  Lo importante es desplegar ese saber hacer que mencionábamos antes desde una actitud que articule conocimiento y acción, en un entorno que destaque la relevancia y pertinencia de los contenidos que se aprenden y permita experiencias de aprendizaje guiadas por una permanente retroalimentación. Lograr esto implica contar con sistema de evaluación claramente estructurado, capaz de dar cuenta de habilidades concretas.

En términos generales la estructura de una competencia está conformada por tres componentes: acción, objeto y condición (que es parte del contexto en que se ejerce la competencia). Al diseñar una guía por competencia se toman en cuenta estos tres compontes y se establecen los criterios de evaluación considerando la relación entre acción y objeto atendiendo a las condiciones en que se despliega tal relación. Tal como acota Posada (2004: p. 15): “En la evaluación basada en competencias, los profesores emiten juicios fundamentados en una variedad de evidencias que demuestran hasta dónde un estudiante satisface los requisitos exigidos por un estándar o conjunto de criterios.”, y sigue más adelante (p.17): “La evaluación cualitativa, como valoración de los logros, analiza y verifica hasta dónde éstos se han alcanzado, hasta dónde se es competente. Desde esta mirada, evaluar es atribuir sentido y significado a los logros e indicadores de logros.”

Todos estos aspectos fueron tomados en cuenta por el equipo de educación de Algo más que poner clavos al diseñar el módulo de Museografía, que está organizado bajo un esquema de enseñanza-aprendizaje-evaluación donde se evalúan  el conocimiento de aspectos conceptuales, las evidencias de desempeño práctico y la actitud del estudiante en entornos laborales; es decir, se consideran el saber, el hacer y el ser en un contexto de relaciones.

Los esquemas que reproducimos a continuación contienen la planeación metodológica de la guía. Se divide en cinco partes que equivalen a cinco procesos macro del trabajo museográfico. La práctica central será siempre la producción de una exposición.

Para desarrollar las clases se requieren además un conjunto de condiciones materiales básicas. En principio un ambiente de aprendizaje que reúna: un aula de formación, zona de talleres, sala de exposición y objetos museables; pero además medios didácticos como: pizarra, marcadores, computador con multimedia, software requeridos, televisor, video-beam, DVD, proyector de acetatos y de opacos, cámara de video, conexión a internet que permita videoconferencias, además de material bibliográfico y documental.

Quedan por diseñar, para futuras publicaciones, los instrumentos específicos de evaluación y la lista de referencias bibliográficas y/o documentales que el estudiante debe consultar. Dejamos abierto estos aspectos por dos razones: los instrumentos de evaluación deben responder a cada entorno de enseñanza, mientras que la bibliografía básica sobre museografía es tan amplia que sobrepasa los límites materiales de esta cartilla.

El objetivo de esta Unidad de Aprendizaje es:

Realizar el montaje de exposición  mediante guión museográfico.

A partir de cinco actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación: 1) Realizar la reflexión espacial para generar el guión museográfico; 2) Planear la adecuación de la sala de la exposición y de los requerimientos previos al montaje; 3) Diseñar del guión museográfico; 4) Adecuar la sala de exposición y realizar del montaje de obras aplicando el guión museográfico; 5) Realizar el desmontaje de las obras.

Este es nuestro aporte como colectivo a la sistematización de procesos en el campo del arte.

Bibliografía.

POSADA, Rodolfo. (2004). Formación Superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante, Revista Iberoamericana de Educación. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/648Posada.PDF.

LARRAÍN, Ana María y GONZÁLEZ, Luis Eduardo (2005). Formación Universitaria por Competencias. Seminario internacional CINDA. Disponible en: http://www.coruniamericana.edu.co/vca/Formacion_por_Competencias_Larrain.pdf

REALIZAR LA REFLEXIÓN ESPACIAL PARA GENERAR EL GUIÓN MUSEOGRÁFICO

CONTENIDOS
Conceptual Procedimental Actitudinal
– Fundamentos sobre procesos creativos de museografía.

– Fundamentos sobre espacio tridimensional.

– Fundamentos para convertir relaciones conceptuales de la curaduría y  del guión museológico  en relaciones espaciales.

– Reconocimiento  físico del espacio (medidas, proporción, relaciones compositivas)

– Lectura de planos.

– Responsable en el desempeño.

– Cumplidor de las normas básicas de montaje.

– Respetuoso en las relaciones interpersonales

– Claro, preciso y eficiente en las comunicaciones.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se considera logrado si:
Interpreta procesos creativos de la museografía y  criterios de espacialidad.
Interpreta  relaciones conceptuales de la curaduría y el guión museológico en relaciones espaciales.
Aplica conceptos sobre medidas, proporciones  y relaciones de composición 
Interpreta planos.

 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
De desempeño De conocimiento De producto
Resultado de: Respuesta a 3 ejercicios con disposición de obras en el espacio, a partir de guiones museológicos esbozando propuestas generales para guiones museográficos.
– Informe sobre interpretación de un plano a partir del reconocimiento de una sala

– Informe sobre interpretación  y desarrollo de un guión museográfico

– Informe sobre  distribución apropiada de objetos y cuerpos en el espacio.

– Instructivo sobre la  interpretación de relaciones conceptuales de una curaduría y un  guión museológico en relaciones espaciales.

– Preguntas sobre relaciones espaciales

– Preguntas sobre  interpretación de planos, conversión de medidas.

– Preguntas sobre posibilidades narrativas del espacio.

 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Valoración de producto:
Lista de chequeo para observar 3 pruebas prácticas en la propuesta general de disposición de obras en un espacio determinado.
Lista de chequeo para verificar la habilidad y destreza en la interpretación de las relaciones  museológicos a partir del esbozo de propuestas generales para guiones museográficos.
Ficha de observación sobre interpretación de planos de una sala de exposición.
Guía de la prueba práctica  de la interpretación de relaciones conceptuales y espaciales.
Guía de aprendizaje sobre la interpretación de planos.
Listas maestras.

 

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Instructor Aprendiz
– Ejercicios prácticos sobre disposición de espacios museográficos.

– Demostración de manejo de espacios de acuerdo a indicaciones de planos.

– Situaciones problemas sobre manejo del espacio y las obras en una sala de exposición.

– Ejercicios sobre interpretación de planos.

– Investigación sobre especialidad.

– Investigación sobre mediciones de espacios.

– Investigación sobre técnicas de análisis de espacio, planos, y ubicación de obras en el espacio expositivo.

– Ejercicios prácticos sobre interpretación de planos.

– Ejercicios prácticos sobre especialidad.

– Interpretación de guiones museológicos.

– Ejercicios prácticos para  solucionar situaciones problemáticas sobre contingencias.

 

 

PLANEACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA SALA DE LA EXPOSICIÓN Y DE LOS REQUERIMIENTOS PREVIOS AL MONTAJE

CONTENIDOS
Conceptual Procedimental Actitudinal
– Reconocimiento físico del espacio.

– Fundamentos sobre registros de requerimientos y proveedores.

– Fundamentos sobre herramientas  informáticas de inventarios y/o Listas (Excel por ejemplo)

– Metodologías de requisición de materiales.

– Fundamentos sobre manejo de necesidades museográficas.

– Técnica y metodología utilizadas  para planear adecuación de salas de exposición.

– Técnicas y procedimientos para planear la preparación de dispositivos museográficos.

– Responsable en el desempeño.

– Cumplidor de las normas.

– Respetuoso en las relaciones interpersonales.

– Claro, preciso y eficiente en las comunicaciones.

– Ordenado en la elaboración de documentos.

 

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se considera logrado si:
Elabora listados de necesidades y requerimientos de acuerdo al orden establecido.
Aplica programas informáticos para recolectar la información necesaria  para la preparación de dispositivos museográficos.
Resuelve   contingencias priorizando.
Aplica conceptos de espacialidad, abstracción, dibujo, programas de diseño.

 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
De desempeño De conocimiento De producto
Resultado de: Respuesta a: Informe escrito sobre una planeación de exposición utilizando herramientas informáticas de acuerdo a las indicaciones entregadas.
Presenta una planeación de actividades con cronograma y presupuesto, aplicando formatos. Sobre manejo de técnicas de informática para inventarios.

 

 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Valoración de producto:
Lista de chequeo para observar 3 pruebas prácticas.
Lista de chequeo para verificar la habilidad y destreza en la planeación.
Fichas de observación sobre interpretación de indicaciones de planeación  y su registro.
Guías de aprendizaje sobre adecuación de la sala y  la planeación de montaje.
Listas maestras.

 

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Instructor Aprendiz
– Ejercicios prácticos sobre interpretación de indicaciones.

– Demostración del diseño y uso de formatos utilizando herramientas informáticas

– Situaciones problemas en la planeación

– Presentación de ejemplos de adecuación de salas de exposición y planeación de producción.

– Investigación sobre planeación  de exposiciones.

– Investigación sobre herramientas informáticas aplicadas a la compilación de inventarios.

– Diligenciar formatos de inventarios de sala, estableciendo condiciones actuales (diagnóstico) y solución a problemas con requerimientos y adecuaciones.

– Planear la utilización  herramientas, equipos para adecuar la sala de exposiciones

– Ejercicios prácticos para  solucionar situaciones problemáticas sobre contingencias.

 

 

DISEÑO DEL GUIÓN MUSEOGRÁFICO

CONTENIDOS
Conceptual Procedimental Actitudinal
– Fundamentos sobre comprensión de lectura espacial.

– Fundamentos sobre guión museológico.

– Fundamentos sobre dibujo y diagramación

– Conceptos básicos de relaciones objeto, cuerpo, espacio.

– Comprensión de normas museográficas

– Criterios de calidad en la disposición de mobiliario museográfico.

– Comprensión de normas de conservación de obras de arte.

– Conocimiento de las características de los dispositivos museográficos: utilería de montaje, mobiliarios, bases, plataformas y paneles.

– Identificación de equipos e instalaciones eléctricas (conectores, terminales, bases, módulos, aparatos y sistemas)

– Estudio e identificación  de características de obras artísticas.

– Estudio de los elementos del diseño museográfico.

– Fundamentos de elaboración de planos y maquetas.

– Técnicas para el manejo de requerimientos de montaje.

– Técnicas para el registro de proveedores

– Producción de planos de montaje e iluminación.

– Técnica y procedimientos   en el manejo de equipos, instalaciones e iluminación.

– Técnicas y manejo de obras.

 

– Responsable en el desempeño.

– Cumplidor de las normas.

– Respetuoso en las relaciones interpersonales.

– Claro, preciso y eficiente en las comunicaciones.

– Ordenado en la presentación de informes.

 

 

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se considera logrado si:
Interpreta y aplica el guión museológico para diseñar el guión museográfico.
Aplica el diseño de planos para plantear soluciones de espacialidad  en la ubicación de las obras.
Realiza los requerimientos apropiados de mobiliario museográfico.
Interpreta y aplica las normas de museografía y conservación.
Resuelve   contingencias priorizando la calidad del diseño museográfico.
Organiza el lugar  de trabajo aplicando criterios de calidad.

 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
De desempeño De conocimiento De producto
Resultado de: Respuesta a: Diseño de  3 guiones museográficos en una sala donde se especifica:  Plano, condiciones, obras, mobiliario, dispositivos museográficos, iluminación, instalaciones eléctricas
Presenta 3 propuestas  de guión museográfico de acuerdo a las especificaciones e indicaciones del guión museológico. – Preguntas sobre diseño de guión museográfico.

– Preguntas sobre mobiliario y dispositivos museográficos

 

 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Valoración de producto:
Lista de chequeo para observar 3 pruebas prácticas.
Lista de chequeo para verificar la habilidad y destreza en el diseño del guión.
Fichas de observación sobre interpretación de indicaciones para diseñar el guión museográfico.
Guías de la prueba práctica.
Guías de aprendizaje sobre diseño de guión museográfico.
Listas maestras.

 

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Instructor Aprendiz
– Ejercicios prácticos sobre interpretación de especificaciones de diseño de guiones museográficos.

– Demostración de diseños de guiones museográficos en distintas condiciones.

– Situaciones problemas sobre el diseño de guiones museográficos.

– Presentación de ejemplos de guiones museográficos de distintas salas de exposición.

 

– Investigación sobre características de distintos aspectos para diseñar guiones museográficos

– Diligenciar fichas, solicitudes e informes.

– Utilizar  herramientas informáticas para el diseño de guiones museográficos.

– Ejercicios prácticos  de guiones museográficos.

– Ejercicios prácticos para  solucionar situaciones problemáticas sobre contingencias.

 

ADECUACIÓN DE LA SALA DE EXPOSICIÓN Y REALIZACIÓN DEL MONTAJE DE OBRAS APLICANDO EL GUIÓN MUSEOGRÁFICO

CONTENIDOS
Conceptual Procedimental Actitudinal
– Fundamentos y técnicas para acabados arquitectónico de acuerdo a requerimientos.

– Fundamentos sobre instalaciones eléctricas, iluminación.

– Fundamentos sobre acabados, colores, limpieza y adecuación de mobiliario museográfico.

– Fundamentos de control de calidad de instalaciones físicas y mobiliario museográfico.

– Conceptos básicos sobre aplicación de disposiciones en el espacio de acuerdo al guión museográfico.

– Reconocimiento del manejo de obras.

– Técnica y metodología utilizadas  para  diligenciar solicitud de elementos, ordenes de producción y manuales.

– Técnicas para el manejo interno y traslado de obras en el museo (de depósitos a sala)

-Técnicas de identificación de obras en sala (fichas técnicas) textos de sala

– Aplicación de normas, orientaciones y demás del guión museográfico.

– Solución de problemas y contingencias en el proceso de montaje.

– Responsable en el desempeño

– Cumplidor de las normas

– Respetuoso en las relaciones interpersonales.

– Claro, preciso y eficiente en las comunicaciones.

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se considera logrado si:
Interpreta y aplica el guión museográfico en el despliegue espacial de la exposición.
Traduce materialmente las nociones abstractas del guión museológico y las nociones espaciales del guión museográfico.
Instala apropiadamente el mobiliario museográfico, las obras o objetos a exhibir y la información gráfica (título de exposición, fichas técnicas de obras, textos de sala).
Interpreta y aplica las normas de museografía y conservación.
Resuelve   contingencias priorizando la calidad del diseño museográfico.
Organiza el lugar  de trabajo aplicando criterios de calidad.

 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
De desempeño De conocimiento De producto
Resultado de: Respuesta a: Montaje de  una exposición aplicando normas de manejo y conservación de obras, y criterios de calidad.
Ejecuta y coordina el montaje de una exposición de acuerdo a las especificaciones e indicaciones del guión museográfico. – Preguntas sobre aspectos específicos del montaje.

– Preguntas sobre manejo de obras.

– Preguntas sobre instalación de textos y fichas técnicas.

 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Valoración de producto:
Lista de chequeo para observar prueba práctica.
Lista de chequeo para verificar la habilidad y destreza en el montaje expositivo.
Fichas de observación sobre interpretación de indicaciones para montaje de exposiciones.
Guías de la prueba práctica.
Guías de aprendizaje sobre diseño de guión museográfico.
Listas maestras.

 

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Instructor Aprendiz
– Ejercicios prácticos sobre interpretación de especificaciones de montaje.

– Demostración de montaje de exposiciones en distintos entornos.

– Situaciones problemas sobre el montaje de exposiciones.

– Presentación de ejemplos de montaje en distintas salas de exposición.

 

– Investigación sobre manuales de montaje de exposiciones.

– Investigación sobre diferentes montajes de acuerdo a las distintas obras.

– Diligenciar fichas, solicitudes e informes.

– Utilizar  herramientas informáticas para el control de ingreso y egreso de obras y materiales a sala.

– Utilizar  herramientas y equipos para el traslado interno de obras y el montaje de exposiciones.

– Ejercicios prácticos  de montaje de exposiciones.

– Ejercicios prácticos para  solucionar situaciones problemáticas sobre contingencias.

 

 

REALIZACIÓN DEL DESMONTAJE DE LAS OBRAS

CONTENIDOS
Conceptual Procedimental Actitudinal
– Fundamentos y técnicas sobre manejo de obras.

– Fundamentos  sobre embalaje y traslado de obras.

– Fundamentos protocolos de entrega de obras.

– Conceptos básicos de disposición de las obras en bodega.

– Protocolos de readecuación y entrega de salas

– Técnica y metodología utilizadas  para  diligenciar entregas de obras, mobiliario museográfico, equipos, instalaciones

 

– Responsable en el desempeño

– Cumplidor de las normas

– Respetuoso en las relaciones interpersonales.

– Claro, preciso y eficiente en las comunicaciones.

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se considera logrado si:
Empaca las obras de acuerdo a los requerimientos de conservación de las mismas.
Interpreta y aplica señalizaciones en guacales, empaques y demás.
Controla las labores de mantenimiento y limpieza de la sala ya desocupada.
Entrega correctamente las obras al departamento o entidad responsable de su custodia.
Diligencia formatos establecidos para el procedimiento de entrega de obras.
Resuelve   contingencias priorizando.

 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
De desempeño De conocimiento De producto
Resultado de: Respuesta a: Desmontaje de  una exposición aplicando normas de manejo, conservación y embalaje de obras, y criterios de calidad.
Realiza en una oportunidad el desmontaje de una exposición, embalaje y entrega de todas las obras que conforman una exposición, y restituye la sala a sus condiciones originales- – Preguntas sobre señalización de embalaje.

-Preguntas sobre condiciones de empaque de las obras.

– Preguntas sobre formatos de entrega de obras.

 

 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Valoración de producto:
Lista de chequeo para observar prueba práctica.
Lista de chequeo para verificar la habilidad y destreza en desmontaje, empaque y embalaje de obras.
Fichas de observación sobre interpretación de protocolo procedimientos.
Guías de la prueba práctica.
Guías de aprendizaje sobre diseño de guión museográfico.
Listas maestras.

 

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Instructor Aprendiz
– Ejercicios prácticos sobre interpretación de especificaciones de desmontaje.

– Demostración de desmontaje de exposiciones en distintos entornos.

– Situaciones problemas sobre manejo de obras.

– Presentación de ejemplos de desmontaje, manejo y embalaje.

– Investigación sobre características de embalajes, empaques.

– Investigación sobre cuidados en desmontaje de obras.

– Investigación sobre diferentes desmontajes de acuerdo a las distintas obras.

– Diligenciar fichas, solicitudes e informes.

– Utilizar  herramientas, equipos para desmontar   la exposición en la sala. – Ejercicios prácticos para  solucionar situaciones problemáticas sobre contingencias.

 

From → Catálogos

Deja un comentario

Deja un comentario